La restauración de un corredor ribereño fue un proyecto demostrativo patrocinado por el Programa del Estuario y Cuenca de la Bahía del San Juan (SJBEWP).

4d5d67ea6ec97 4d5d6a02bd2db

La restauración de un corredor ribereño fue un proyecto demostrativo patrocinado por el Programa del Estuario y Cuenca de la Bahía del San Juan (SJBEWP). La meta del SJBEWP es desarrollar un plan de manejo para el estuario, y un componente del plan era determinar la viabilidad de restaurar  vegetación ribereña. Las metas específicas del proyecto de restauración eran identificar técnicas y especies apropiadas para reforestar áreas ribereñas dentro de un área urbana. Otros proyectos como éste pudieran ayudar a reducir la erosión y a proporcionar más habitat para muchos organismos.

En agosto de 1999, sembramos un total de 739 individuos de 21 especies nativas de árboles y arbustos a una densidad de aproximadamente 2,000 plantas/ha en un área de aproximadamente 0.36 hectáreas. La mayoría de las especies tuvo una sobrevivencia mayor de 90%. Para reducir la competencia con los pastos y las enredederas, colocamos un plástico de 1 x 1 m alrededor de cada planta. También construimos barreras  para reducir el daño a las plantas durante eventos de inundación.

El crecimiento de las plantas fue muy bueno durante el primer año. La altura promedio de todos los individuos al principio del estudio era 120 centímetros. La altura media aumentó a 146 centímetros después de 6 meses y a 181 centímetros después de 12 meses. Seis de las 23 especies tenían alturas medias mayor de 200 centímetros y el docel de muchos árboles se ha unido.  La sombra que producen los árboles ha comenzado a eliminar los pastos.